FENACLE - Promoviendo los derechos laborales en el sector bananero de Ecuador
- Angel Rivero
- 22 ago 2024
- 2 Min. de lectura
• FENACLE, Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales de Campesinos e indígenas libres del Ecuador, es la federación de sindicatos de trabajadores agrícolas ecuatorianos. FENACLE es un orgulloso miembro del Foro Mundial Bananero de la FAO.
• FENACLE ha sido una fuerza impulsora en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores en Ecuador, con especial enfoque en la industria bananera.
1. Negociaciones anuales y salarios dignos
• FENACLE ha participado activamente en el contexto de las políticas nacionales de salario digno y está comprometida con la defensa del marco legal nacional del que se benefician los trabajadores.
• En 2023, un trabajador bananero ecuatoriano recibió un salario mensual total de $562,50. Sin embargo, organizaciones reconocidas internacionalmente, como la Coalición de las Naciones Unidas por Salarios Decentes, calcularon un salario digno de 489,00 dólares para los trabajadores de las plantaciones bananeras ecuatorianas durante el mismo período.
2. Educación y Seguridad
• Gracias al aporte de FENACLE, Ecuador ha implementado medidas regulatorias y no regulatorias para erradicar el trabajo infantil y promover la educación universal, lo que ha resultado en una tasa de matriculación del 96,30% según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
• Gracias al esfuerzo de FENACLE, Ecuador introdujo el primer Manual de Seguridad y Salud Ocupacional para plantaciones bananeras, promoviendo la prevención y el control de riesgos a través de la capacitación de todo el sector.
3. Prioridades para 2024
• En 2024, FENACLE reafirma su compromiso con el avance de los derechos de los trabajadores.
• Las actividades planificadas incluyen facilitar el diálogo entre el Ministerio de Trabajo, FENACLE y el Clúster Bananero del Ecuador para mejorar las inspecciones y controles en las fincas bananeras.
• Organización de Talleres para Trabajadoras Bananeras, abarcando temas como violencia doméstica, igualdad de género e igualdad salarial.
• Los temas clave para 2024 incluyen: o Libertad de Asociación: Garantizar el derecho de los trabajadores a organizarse. o Afiliación a la Seguridad Social: Asegurar el bienestar de los trabajadores. o Erradicación del Trabajo Infantil: Proteger a los niños vulnerables. o Cumplimiento de salarios dignos y justos: Garantizar el respeto de la política de salarios dignos.
Comments